BOLSA ECOLÓGICAS VERSUS CESTAS Y CARRITOS

Eroski ha lanzado una bolsa reciclaje y reutilizable. Los Verdes, Greenpeace y Ecologistas en Acción defienden la vuelta a la bolsa de tela y el carrito para hacer la compra como mejor forma de respetar el medio ambiente.
Para dar a conocer este proyecto de forma directa a los consumidores, se colocarán stands en los centros Eroski de toda España, con información de primera mano, en los que también se entregará gratuitamente la bolsa reutilizable. Asimismo se distribuirán folletos informativos con las características y ventajas del uso de esta bolsa.
Esta acción se incluye dentro de las Políticas de Desarrollo Sostenible de Grupo Eroski, que están encaminadas a conciliar el desarrollo social con el respeto del medio ambiente y el desarrollo económico sostenible.
La nueva bolsa está fabricada con materiales reciclables y supone una alternativa a bolsa de compra convencional (su uso evita utilizar 15 bolsas tradicionales)
La nueva bolsa se venderá a partir del día 5 de junio a un pvp de 10 céntimos (coste de producción) y se proporcionará otra nueva sin ningún coste adicional, una vez deteriorada la primera Para dar a conocer esta iniciativa de forma directa a los consumidores, se colocarán stand informativos, en los que además se entregará gratuitamente la bolsa reutilizable. Junto a ello se editarán folletos explicativos con las características de la bolsa y ventajas de su uso.
OPINIÓN DE LOS ECOLOGISTAS.
Considerando que las bolsas de plástico reciclables que comercializan algunas grandes superficies constituyen un avance, Los Verdes, Greenpeace y Ecologistas en Acción defienden la vuelta a la bolsa de tela y el carrito para hacer la compra como mejor forma de respetar el medio ambiente.
Según datos de la organización "World Watch Institute", durante 2002 se fabricaron entre 4 y 5 trillones de bolsas que fueron consumidas en un 80 por ciento en Europa y Estados Unidos, país que desecha al año 100 billones de unidades.
España, 'plastificada'
En cuanto a España, el Instituto Tecnológico del Plástico, si bien no tiene todavía datos definitivos, cifra en 1.777.987 toneladas el plástico utilizado por el sector del embalaje y envasado durante 2004.
Para la responsable de tóxicos de Greenpeace, Sara del Río, esta "masiva" producción genera "grandes desequilibrios en la balanza de la sostenibilidad" porque, de un lado, el plástico es un derivado del petróleo -que ve reducidas sus reservas con este producto "inútil"-, y , de otro, se genera una gran cantidad de residuos difíciles de gestionar.
La ecologista precisó que el material empleado para la fabricación de bolsas, el polietileno, es menos nocivo que otros plásticos como el PVC, aunque, cuando se incinera en los vertederos, también puede desprender sustancias químicas.
Cobrar por cada bolsa
Con todo, Del Río saludó iniciativas como la emprendida por el Gobierno irlandés en 2002, que consiguió reducir el consumo de bolsas en un 95 por ciento tras imponer una tasa de 15 céntimos por bolsa.
Algo similar propone la cadena Eroski, que, a partir del 5 junio, pondrá a la venta una nueva bolsa diseñada para ser reutilizada varias veces y con la que esperan ahorrarse la producción de 24 millones de unidades de este tipo de envase en un año.
Según sus responsables, las bolsas se venderán al precio de 10 céntimos y se repondrán gratuitamente al cliente una vez ésta se desgaste, algo que, estiman ocurrirá tras 15 usos.
Esta iniciativa también ha sido adoptada por los hipermercados Carrefour -empresa que asegura haber ahorrado un millón de unidades con la distribución de 200.000 bolsas reutilizables- y Alcampo, que la compagina con la producción de bolsas de plástico transparentes libres de titanio.
Mera 'propaganda'
Para el director de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, las grandes superficies utilizan este tipo de productos como campañas de imagen o "propaganda" y es que, en su opinión, para proteger el Medio Ambiente siempre es mejor reutilizar que reciclar.
Estimó que los hipermercados se "confunden" en la solución del problema y añadió que, si quieren proteger el Medio Ambiente, deben optar por incentivar el consumo de bolsas de tela, un producto "fácil de encontrar y muy asequible".
Semejante opinión tienen las organizaciones ecologistas francesas, que han visto recientemente cómo se ha lanzado la nueva "Neosac", una bolsa de plástico que se degrada totalmente en tres meses bajo el efecto de la luz, el calor y el oxígeno, según informa el Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos.
Este organismo se hace eco de la "polémica" desatada en Francia, con defensores, detractores y campañas como la que han organizado WWF Francia, Les Amis Du Vent y L'agence O2 para cambiar de "la sociedad desechable a la sociedad duradera".
Comentarios » Ir a formulario
Autor: CLAUDIA
Fecha: 26/02/2007 02:36.
Autor: brenda
espero y me contesten
gracias
Fecha: 18/06/2007 23:39.
Autor: Jorge Löpez P.
Me podrían mandar más información a mi e-mail.
Gracias
Fecha: 10/08/2007 22:12.
Autor: Lidia Sanchez P
Fecha: 13/08/2007 22:36.
Autor: silvia del valle
Fecha: 04/09/2007 03:54.
Autor: carlos lazarte
Fecha: 24/11/2007 02:31.
Autor: andrea jimenez
Fecha: 16/02/2008 19:20.
Autor: Paulina Martínez Rivera
la verdad a mi me gustaria hacer esas bolsas ecologicas.
Quisiara información sobre ellas. Vale! Gracias
Fecha: 02/07/2008 00:41.
Autor: Irany Serrano
Fecha: 02/07/2008 21:30.
Autor: javier
Fecha: 03/07/2008 01:39.
Autor: andrea
Fecha: 07/07/2008 23:24.
Autor: javier P L
Fecha: 27/07/2008 19:01.
Autor: david
quisiera saber de que material estan hechas las bolsas ecologicas y como es su elaboracion
gracias
Fecha: 05/08/2008 18:11.
Autor: Mónica
Fecha: 07/08/2008 22:41.
Autor: Mary
Fecha: 08/08/2008 21:31.
Autor: Diana
Fecha: 10/08/2008 07:04.
Autor: oscar mendivil ames
Quiero importar tus bolsas encologicas de tela.Pf hacerme llegar ficha tecnica del producto.
Gracias
Oscar Mendivil
Fecha: 17/08/2008 04:19.
Autor: DIANA
GRACIAS
Fecha: 04/09/2008 22:09.
Autor: Santiago Reyes
MSN: Santiagoreye@hotmail.com
Skype: Santreye
Muchas gracias de antemano.
Santiago Reyes
Fecha: 11/09/2008 10:48.
Autor: isabel
isabel_andina@argentina.com
Fecha: 03/11/2008 21:32.
Autor: Michel
Y buscando sobre el tema en Internet encuentras mucha información al respecto.
http://www.michelyndart.com/index.php/11/08/apuesta-ecologica-de-supermercados-disco/
Saludos Digitales
Fecha: 08/11/2008 13:50.
Autor: Patricio Girón
Fecha: 16/11/2008 04:12.
Autor: edwar
bueno yo estoy interesado en saber como se realizan las bolsas ecologicas como de que materiales estan hechas y como construirlas me encantaria crear conciencia entre las ersonas y generar algunas ganancias extras espero y agradezco su colaboracion veo que en muchos paises estan haciendo lo mismo y el mio no puede ser la excepcion
el problemas es de todos y todos tenemos que solucionarlo gracias
Fecha: 26/11/2008 22:19.
Autor: Martin
Fecha: 04/12/2008 03:27.
Autor: Javier Mesa
Fecha: 16/12/2008 13:06.
Autor: Carolina Flores
Fecha: 10/01/2009 22:57.
Autor: Carolina Flores
Fecha: 10/01/2009 23:14.
Autor: Victor
Fecha: 11/02/2009 16:33.
Autor: deivid pinilla
respuesta pronta gracias
Fecha: 14/02/2009 03:06.
Autor: Andres Osorio
es el momento de concientizarnos en cuidar el medio ambiente.
aosoma1@hotmail.com 320 7127244
Fecha: 16/03/2009 21:08.
Autor: Cristina
Fecha: 23/03/2009 05:24.
Autor: jr empresa
de las nuevas bolsas ecologicas camisetas
esto significa que tienen la misma forma que las bolsas de plastico de supermercado no mas que son ecologicas para usar una y otra vez
somos una empresa grande la cual provee a varias empresas en esto tipos de articulo
nuestras bolsas tienen un estudio de ergonomia lo que permite que la jente se canse menos y que le aliviane el peso al contrario de las bolsas comunes ecologicas
para cualquier compra sobre nuestro producto contactarce al
0358 156545616 o a
jr_empresa@live.com
argentina,cordoba,rio cuarto
Fecha: 25/03/2009 01:02.
Autor: Elias Castañeda
Fecha: 13/05/2009 08:12.
Autor: Catherine López G.
Gracias.
Fecha: 02/07/2009 16:14.
Autor: jose riaño
Fecha: 03/10/2011 04:10.